Divulgación de la ciencia a pie de montaña y de mar

jueves, 29 de diciembre de 2011

Nº 2 de Journal of Feelsynapsis, la revista de divulgación científica online gratuita... ¡ya disponible!

Hoy traigo muy buenas noticias y es que desde hace unos días es posible disfrutar del segundo número de la revista de divulgación científica Journal of Feelsynapsis. 

Portada del número 2 de Journal of Feelsynapsis. Es una obra de Hugin and Munin y de un servidor.

Como en el primer número, en éste, vamos a encontrar un conjunto de artículos de primer nivel de diversas temáticas como geología, tecnología, evolución, vacunas, bioquímica, un homenaje a Lynn Margulis, un viaje acuático entre bosques de posidonias... y muchas temáticas más. Podemos encontrar hasta un relato de ciencia ficción. Aquí tenéis el índice con todos los contenidos que vais a poder leer.



Algunos de los colaboradores del anterior número repiten en este y se unen nuevos compañeros con excelentes artículos. Pero si pensáis que ahí acaban todas las novedades, estáis muy equivocados. Aparece una nueva sección donde se da la oportunidad a estudiantes de iniciarse en el camino de la divulgación, naciendo así JoF en las aulas. Además ¡ahora los lectores pueden opinar! Existe la posibilidad de discutir algunos de los artículos en el blog de Feelsynapsis, haciendo más participativo y bidireccional este intercambio de conocimiento. Por si no fuera poco se ha añadido un botón de descarga directa en pdf lo cual hará más fácil el almacenaje de la revista. Y el resto de novedades las tendréis que ir encontrando vosotros mientras devoráis ávidamente la JoF, ¡no os voy a dar todo hecho!

Respecto a mi colaboración en este número dos ha sido doble. Por una parte, la portada es un trabajo conjunto entre Hugin and munin y yo. En mi caso aporté el dibujo y el resto de diseño es obra de mis compañeros. La portada es esa que habéis podido ver ahí arriba.

Y mi segunda colaboración es un artículo sobre impronta filial llamado: "Imprinting. Amor a primera vista". Para ilustrar este artículo, mi compañero Jose María Llama me cedió la imagen del cisne que abre el artículo y no quería perder la oportunidad de darle las gracias por su amabilidad.

Este es el comienzo de mi artículo. No te quedes con las ganas de leerlo, ni el de ninguno de mis compañeros.

Sin más, espero que disfrutéis mucho del segundo número de Journal of Feelsynapsis, ya sea leyéndola online o descargándola en pdf. Y recordad... ¡es gratis! La ciencia está de enhorabuena por segunda vez.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Échale narices al frío.

Parece que esta vez el invierno está llegando para quedarse. Es hora de encender la chimenea o pegarse a los radiadores bien alimentados por las calefacciones pero... ¿qué pasa ahí fuera? ¿en la naturaleza? Pues desgraciadamente los animales muchas veces han de soportar temperaturas muy poco agradables y lo solucionan gracias a adaptaciones muchas veces curiosas e ingeniosas, si no que se lo pregunten a los macacos japoneses de los que hablábamos en una entrada reciente que aprovechaban las aguas termales para calentarse. No vamos a encasillarnos en los macacos, ya hablamos de ellos y han recibido de nuevo una merecida atención pero nos vamos a centrar en otras adaptaciones al frío.

Por lo general, un animal que detecte una pérdida de calor, erizará el pelaje o las plumas y se desplazará a un lugar más resguardado, con esto consigue reducir la convección y la disipación de calor corporal por el viento. Es lo que entre nosotros solemos decir "tienes piel de gallina" o "tienes piel o carne de pollo" según los distintos lugares. Además cuentan con unas gruesas capas aislantes de grasa subcutánea o de un grueso pelaje o plumaje que los aisla del frío externo. Por si no fuera poco el grosor de estas capas cambia según sea la estación del año, ajustando la calidad del aislamiento de acuerdo con las necesidades del animal.

El párrafo anterior es una pincelada muy general, puesto que este tema da para escribir un libro entero. Habrá más post entrando en detalle de adaptaciones al frío. Pero hoy quiero centrarme en una de ellas. La de un mamífero artiodáctilo que habita en Asia central. Se trata del saiga (saiga tatarica). A todos nos habrán dicho alguna vez que es mejor respirar por la nariz que por la boca, además de porque existen barreras dentro del aparato nasal para retener posibles elementos perjudiciales (microorganismos, bacterias, aeropartículas...), porque el aire se calienta en el recorrido que traza hacia los pulmones. El saiga vive en estepas con un marcado clima continental y árido, lo cual supone que en invierno tenga que soportar un frío intenso y en verano, una temperatura muy elevada de forma que el suelo está muy seco y se levanta mucho polvo. La evolución ha dotado a los saigas de una curiosa y alargada nariz en forma de probóscide muy móvil que, aunque no se sabe con certeza, se cree firmemente que supone una adaptación que calienta el aire gélido del invierno y filtra el polvo en verano.

El saiga (saiga tatarica), un artiodáctilo que le echa narices al frío.

Ya que estamos hablando de los saigas, no me resisto a poner otra curiosidad sobre este animal lleno de sorpresas y es que tiene una inmadurez muy poco duradera, es capaz de tener descendencia pasados sólo los 8 meses de vida, pero todavía más increíble es que el primer parto siempre está formado por gemelos, pero en todos los restantes parirán a una única cría.

Así que, ahora que de verdad llega el invierno, si alguien os dice "hace un frío de narices" seguro que encontrais el sentido biológico de la frase en los saigas.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Aves: ¡qué duro es ser padre!

La gente se pregunta por el sentido de la vida: ¿para qué estamos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, cada cual tiene su propio sentido de la vida pero lo que es seguro, y dando una respuesta desde el punto de vista biológico, es que una de las misiones que tenemos es dejar nuestros genes a través de la descendencia y que se vaya manteniendo a lo largo del tiempo. Tener un buen fitness o éxito reproductivo.

Pero claro, dejar tus genes no es tarea fácil, tiene un elevado coste energético y eso lo saben muy bien las aves, especialmente las hembras, por eso se da tanto una selección sexual por parte de las hembras como por parte de los machos. Los machos son capaces de hacer del cortejo todo un ritual con las más maravillosas estrategias para así poder atraer a su dama y conseguir pasar sus genes en la siguiente generación, nadie había dicho que el triunfo fuera fácil de conseguir.

Los machos de cada especie se las gastan muy bien para llamar la atención de las hembras, para ello usan técnicas que van desde los cantos más melodiosos hasta los bailes más insinuantes mostrando su bello plumaje, pasando por los enfrentamientos entre los machos por las disputas del territorio, construcciones de nidos (dignas de ingenieros) y como no, regalos a su amada como pequeños peces (Martín pescador).

Pero las técnicas que ganan por goleada son el canto y el baile. Las aves que conquistan a sus hembras mediante el cante utilizan un amplio y variado repertorio de sonidos, algunos incluso de ciencia ficción. Los machos que utilizan el baile lo hacen exhibiendo todo su plumaje y con una danza repetitiva y continuada frente a la hembra; junto a esos movimientos de plumas se pueden acompañar de melodías o sonidos que producen con distintas partes de su cuerpo, como en el caso de turquitos, avutarda, aves de paraíso etc...





Las hembras han de elegir, entre todos los machos que la cortejan y suelen escoger al macho que presenten mayor capacidad para conseguir recursos, que mejor contribuyan a la cría de la prole, a los machos más territoriales y a los que escapan mejor de sus depredadores frente al handicap de su vistoso plumaje.

Una vez finalizada la conquista, comienzan las labores de construcción del nido, para ello realizan muchísimos viajes buscando musgo, pelos, hilo, ramas, barro etc... llegando a construir complejas estructuras como nidos colgantes (pájaro moscón), nidos en forma de copa abierta o viviendo nidos comunitarios, en la que todos participan en su construcción (cotorra argentina). Otras aves como las rapaces nocturnas utilizan oquedades de árboles (mochuelo), ponen directamente los huevos sobre el suelo (acuáticas, alcaraván etc...), sobre una plataforma flotante construida a partir de vegetación acuática que sujeta con cañas de la orilla (somormujo lavanco), en simples agujeros en paredes (abejarucos), etc...


Sea cual sea la forma de conquistar a la pareja o el tipo de construcción del nido, las aves son el claro ejemplo de lo complejo que es el arte del cortejo y el esfuerzo que conlleva para al final lograr el sentido de la vida, dejar su huella genética.

domingo, 6 de noviembre de 2011

A la voz de alarma... ¡Huyan!

Cuando los depredadores acechan cualquier segundo es importante para huir o para avisar a tus congéneres de que es mejor que se alejen de allí cuánto antes. Las señales de alarma cobran una vital relevancia en esos casos. Esas señales no son iguales para todos los animales y cada uno sigue una estrategia diferente. Como muestra, vamos a poner dos ejemplos:
El perrito de las praderas (Cynomys gunnisoni) bastante famosos en los parques zoológicos de un tiempo a esta parte pero que, dicho sea de paso, suelen tener una apariencia oronda que bien difiere de sus hermanos salvajes, tienen uno de los sistemas de alarma más sofisticados que se conocen en el reino animal. Dejan centinelas en montículos de arena mientros el resto del grupo se alimenta que son capaces de emitir diferentes señales, según sea el depredador que los ataque y en consecuencia, pondrán diferentes estrategias de huida en juego.

Perrito de las praderas de Gunnison en posición de alerta a la entrada de una de sus madrigueras.

Si el ataque es aéreo, por parte de un ave rapaz se quedan mirando hacia arriba pero sólo huirán los perritos de las praderas que se encuentren en la trayectoria que describa el ave. Si por el contrario el que ataca al grupo es un coyote, todo el grupo corre hasta la entrada de sus madrigueras y desde allí vigilan y si la voz de alarma la suscita un visitante humano, los perritos de la pradera directamente se refugian totalmente en sus madrigueras. Además, según esté el depredador de cerca los centinelas incrementan la frecuencia de sus señales, que en el caso de estos roedores son similares a los ladridos de perro, de forma que también informan de la distancia del peligro. Estos avisos diferentes para cada amenaza también han sido documentados en el mono verde (Cercopithecus aethiops).

Pero... ¿todas las señales de alarma son vocales? Pues ni mucho menos y para ilustrarlo vamos a exponer el segundo ejemplo. Ahora nuestra protagonista es la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris) que todos conocemos bien. Cabría pensar que una lombriz no se preocupara por sus semejantes pero estaríamos cayendo en un grave error. También tienen su corazocito. (De hecho más de uno, pero esto quizás lo tratemos en otra entrada, porque bien lo merece). El hecho es que la lombriz segrega un mucus que sirve para cementar las paredes de los túneles donde viven y así evitar que estos se derruben pero cuando sufren el ataque de un depredador segregan una cantidad mucho mayor de ese mucus junto a una feromona de alarma. Esta cantidad de mucus y la feromona son suficientes para ahuyentar a algunos depredadores pero atraen a otros como es el caso de la salamandra común (Salamandra salamandra). El efecto que provoca entre las lombrices es el contrario. Las lombrices de tierra ignoran completamente el mucus normal pero ante una ínfima cantidad mucus con feromona de alarma que detecten, se alejan lo más rápidamente posible del peligro.

Lombriz de tierra asomando de uno de sus túneles.

Así que ya veis, dos ejemplos de como los animales velan por su seguridad, hay muchos ejemplos más, incluso algunos que se dan entre diferentes especies. Seguro que habéis salido al campo, y si no ya estáis tardando en salir, y una urraca (Pica pica) o un arrendajo (Garrulus glandarius) se han puesto a armar un escándalo tremendo al vernos pasar, pues no es que nos estén dando la bienvenida al bosque, realmente están avisando al resto de inquilinos forestales de que ha llegado un intruso.

domingo, 30 de octubre de 2011

¿Quién vive en una hoja?

Sabemos que la crisis del ladrillo está haciendo mucho daño entre la especie humana, quizás deberíamos aprender de algunos animales que encuentran soluciones verdaderamente ingeniosas a la hora de buscarse su alojamiento, aunque nos sería muy difícil imitar al protagonista de nuestra entrada de hoy. Se trata de un pequeño murciélago que habita en las pluviselvas de tierras bajas de Centroamérica, el murciélago blanco caribeño (Ectophylla alba). 

Murciélago blanco caribeño u hondureño (Ectophylla alba)

Este pequeño mamífero blanco con el patagio negro utiliza las abundantes plantas del género Heliconia que hay en la selva para construir tiendas bajo las cuales duerme durante el día. Para construir su refugio, los murciélagos mordisquean la hoja a ambos lados del nervio central cortando las venas laterales, plegándose hacia abajo las dos partes del limbo o lámina separadas por ese nervio, quedando la hoja en forma de V invertida. Bajo esta tienda de campaña natural pueden dormir hasta 12 murciélagos, generalmente un macho y su harén de hembras y una colonia de murciélagos puede tener varias de estas tiendas dispersas por la selva.

Estos murciélagos usan estas hojas modificadas durante el día protegiéndose así del sol, de la lluvia y de sus depredadores, tales como zarigüeyas y serpientes. Es un escondite perfecto puesto que la luz verde que se filtra a través de la hoja sobre el pelaje blanco de estos pequeños murciélagos los hace prácticamente indetectables. Es tal la confianza que tienen sobre su perfecto camuflaje que sólo huyen en caso de detectar movimiento en el tallo principal de la planta de Heliconia sobre la que hayan construido su tienda.
 
Varios murciélagos blancos caribeños en su refugio vegetal.
 

lunes, 24 de octubre de 2011

Las mariposas monarca no saben bien.

Una de las más asombrosas migraciones la realiza un insecto, la mariposa monarca (Danaus plexippus). Lo curioso es que no se supo donde iba hasta 1975 cuando se descubrió que esta mariposa pasaba los inviernos en cinco pequeñas regiones del centro de México. Lo cual supone que recorren entre 4800 y 5000 kilómetros cada otoño para llegar allí desde el norte de Estados Unidos. Pero hay bastantes más curiosidades en los ciclos de vida viajera de las coloridas monarca.

Mariposa monarca (Danaus plexippus)

Por lo general, el ciclo de vida de las mariposas monarca dura en torno a cuatro o cinco semanas, pero a finales de verano, la cuarta generación, aparentemente igual que las anteriores, tiene un ciclo de vida mucho más alargado que sus progenitores y es esta generación, conocida como generación Matusalén, la que realiza el titánico viaje migratorio. La generación Matusalén, a diferencia de las anteriores, tiene amortiguado el impulso de reproducirse y por contra y ante la bajada de temperaturas en el norte estadounidense, inicia el viaje hacia los cinco santuarios mexicanos, donde permanecerá los meses más fríos del invierno en unas condiciones de temperatura y humedad que le permiten sobrevivir. Allí, buscan refugio en los abetos religiosos u oyameles donde permanecen desde noviembre a marzo. Al llegar la primavera es cuando la generación Matusalén de mariposas monarcas siente la necesidad de reproducirse y emprender el camino de vuelta hacia el norte.

Pero este camino va a ser diferente al de bajada a sus cuarteles invernales, porque si antes la generación Matusalén se encargaba de completar el viaje entero, ahora las hembras de esa generación comienzan la migración pero mueren por el camino, dejando los huevos de dondre saldrá una nueva generación. Esta nueva generación reanuda el viaje pero tampoco llegará a su destino, debido a que estas generaciones sí presentan el ciclo típico de cuatro o cinco semanas del que hablábamos antes. Para cuando lleguen a las partes más norteñas de sus distribución, las mariposas serán descendientes de segunda, tercera o incluso cuarta generación de las que partieron en México.

Parece que esta migración se desencadena por cambios en la temperatura y en la longitud del día, pero existe sin duda un componente genético que permite heredar a estas nuevas generaciones las rutas de vuelo porque hay que observar que ninguna mariposa recorre el camino dos veces. Por tanto, la orientación debe transmitirse genéticamente para que la siguiente generación Matusalén de mariposas monarca vuelva exactamente a los refugios mexicanos donde sus predecesoras hibernaron.

¿Pero qué buscan las mariposas en sus hábitats norteños estivales? La respuesta son unas plantas de la que se alimentan del género Asclepia, de porte arbustivo. Las mariposas monarca ponen los huevos en las asclepias y al cabo de un período que dura de 4 a 12 días, emerge la oruga, que va a alimentarse ávidamente de esa misma planta. Durante esta etapa de crecimiento, la oruga muda cinco veces, consiguiendo su máximo desarrollo, para entonces, se fija a una rama y teje un capullo de seda donde permanecerá 12 días hasta completar su metamorfosis holometábola, surgiendo una mariposa monarca cuando eclosione.

Ciclo vital de la mariposa monarca.
Las asclepias contienen un alcaloide glucósido cardiotónico, venenoso para muchas especies pero no para las mariposas monarca que lo ingieren durante su estado de oruga y les otorga un olor y sabor desagradable y amargo, haciendo que los pájaros que las cazan, enfermen, lo cual los condiciona para no volver a atacarlas. Como recompensa, las mariposas monarca son unas polinizadoras excelentes para las asclepias. De esta manera se explica que en los santuarios mexicanos donde se agrupan por millones no sean atacadas por depredadores tentados por la abundancia de presas y las mariposas puedan seguir completando su mastodóntico viaje año tras año como llevan haciendo desde hace 250 millones de años.

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Quién dice que en el mar no te pican las avispas?

Anoche vi una película que sin duda me creó cierto interés. El protagonista hace un acto de amor y decide suicidarse para poder donar el corazón a su chica.... pues bien, aparte de que se suicide por amor, que ya es sorprendente el acto en sí, lo que más me llamó la atención es como lo lleva a cabo: llena la bañera con agua e hielos se mete dentro y por último mete una medusilla, una medusilla que nada más rozar le pica y le provoca la muerte....... ¿Hay medusas cuyo veneno es tan potente para provocar la muerte de una persona relativamente rápido?.

Pues sí, sí que las hay, no ha sido una invención del director, la medusilla se trata de la conocida vulgarmente como " Avispa de Mar", uno de los animales más mortíferos.




Se trata de un cubomedusa cuyo veneno, considerado de unos de los más letales del mundo, contiene toxinas que atacan, al corazón, al sistema nervioso y a las células cutáneas. Su veneno es tan rápido y el dolor tan insoportable que se sabe que personas que han sufrido su picadura han muerto ahogadas por el shock o han sufrido un infarto antes de llegar a la orilla. Los supervivientes pueden sufrir fuertes dolores durante semanas, y a menudo les quedan cicatrices en la zona de contacto con los tentáculos.

Este animalillo vive en las costas de Australia del norte y todo el mar Indopacífico. son transparentes o de color azul pálido y su nombre hace referencia a la forma cúbica de su campana. Desde cada esquina de la campana se extienden hasta 15 tentáculos que pueden alcanzar los tres metros de longitud. Cada tentáculo contiene unas 5.000. celdas urticantes, que no se disparan al tacto, sino a la presencia de un químico en la capa externa de su presa.

La avispa de mar, a diferencia de otras medusas puede dirigir su movimiento, no se encuentra a la deriva y flotando, ésto les hace ser la medusa más avanzada. Presentan ojos agrupados de seis en seis, en los cuatro lados de la campana. Cada grupo incluye un par de ojos con un sofisticado sistema de lente, retina, iris y córnea, aunque los científicos no están seguros de cómo procesan lo que ven puesto que no tienen sistema nervioso central.

En libertad suelen durar un año de vida y su tamaño es de 3 m de longitud y 25 cm de ancho. Llega a pesar 2kg y sus depredadores naturales son las tortugas marinas, las únicas que son invulnerables a su ataque.




jueves, 13 de octubre de 2011

Cosas que no encajan.

Hay frases que jamás pensarías encontrarlas en una canción, que piensas: "esto no puede quedar bien, no encaja". Y pongo ejemplos, ¿quién se atrevería a meter en una canción "se coge antes a un mentiroso que a un cojo"? Pues sí amig@s, los riojanos Tierra Santa, lo hacen en Si tu alma has de vender, con nefastos resultados bajo mi juicio. Y esto me ha venido a la cabeza porque más recientemente he vuelto a tener otro de esos momentos "no encaja" musical, esta vez con Amaral, que se atreven con "Camina hacia la luz pequeña Caroline" en su nueva canción Antártida, con bastantes mejores resultados.

Y puestos a pensar, en la naturaleza también hay cosas que no encajan. Vamos a poner algún ejemplo. Los mapaches, que cada vez encuentran puntos de acomodo en la geografía ibérica con mayor frecuencia. Estos aparentemente simpáticos animales arrasan a nuestra fauna autóctona causando una pérdida de biodiversidad irreparable. Pero no quiero convertir esta entrada al blog en un argumento para hablar de especies invasoras que está más que claro que se encuentran en lugares donde no debieran estar y donde podríamos poner mil ejemplos como la cotorra argentina, el mejillón cebra, el picudo rojo... Mi intención va un poco más allá y es más divertida. Pretendo reunir a una serie de animales que al verlos pienses... ¿pero qué haces ahí, alma de cántaro?

Vamos allá. Estoy seguro de que tod@s habéis visto en los documentales a los macacos japoneses. Esos pobres primates que pasan toda su vida metidos en aguas termales. Cuando la gente piensa en monos, los imagina en árboles, correteando de rama en rama pero... ¿metidos en una piscina de agua calentita? No encaja. Y sin embargo, están. Porque la naturaleza tiene soluciones brillantes a problemas complejos.

Dos macacos japoneses más agusto que un arbusto. Uno de ellos parece cercano al Nirvana.

Como por ejemplo el problema de la vivienda, que no sólo a los humanos nos trae de cabeza, y si no, mirad a los pobres cangrejos ermitaños que tienen que ir cambiando de "hogar" según crecen y no siempre encuentran lo que buscan.

Cangrejo ermitaño diseñado por Lladró.
¿Y qué me decís de los rabihorcados o fragatas? ¿No sufrís cuando los veís en época de reproducción con esas bolsas gulares enormes que se pueden rasgar con cualquier cosa? Con un simple palo del nido. Esos animales están "diseñados" para estar entre algodones y sin embargo... ahí están. Más pruebas de lo maravillosa que puede ser la vida salvaje.

Rabihorcado macho en su nido de protección oficial de precarias condiciones.

Bueno pues ahora os toca a vosotr@s. ¿Cuáles son vuestros animales que no encajan? Y no me vengáis con el perezoso que ese es demasiado fácil, porque un animal que va a esa velocidad es verdaderamente increíble que no se haya extinguido ya en la jungla. Así que nada, por cinco pesetas la respuesta correcta, animales que no encajan. Un, dos, tres, responda otra vez.

sábado, 8 de octubre de 2011

El sueño de África

Desde muy chiquitita siempre he soñado con ir y poder disfrutar de África en todo su esplendor, de cada uno de sus rincones y sorpresas, a título personal es mi continente Madre, naturaleza y fuerza pura, donde se para el tiempo y nos deja contemplar lo maravilloso que es el Planeta Tierra y la suerte que tenemos de habitar en él.

Pues bien, aunque todavía me queda un poquito para ir en persona ;), puedo disfrutar de imágenes tan espectaculares como las que graban Nacho Ruiz y Alberto Saiz en pleno corazón de Kenia, una de las mejores Reservas de vida salvaje del planeta.

Es impresionante ver como sucede el cambio de estaciones, la fauna de África en todo su apogeo y la flora, además de la relación con el pueblo Masai Mara. Éste proyecto, llamado " Hijos de Enkai", no tiene desperdicio,al igual que el resto de sus trabajos que los podéis encontrar en www.naturahd.com



Disfrutad con las imágenes y con la música porque no tienen nada de desperdicio .

A lo Tim Burton.

Sindh es una región al sur de Pakistán donde, en verano de 2010, se sufrieron unas lluvias torrenciales que provocaron la rápida crecida de los ríos y unas severas inundaciones que acabaron con la vida de 1600 personas y afectaron a más de 20 millones de ellas.

Pero estas inundaciones no sólo afectaron a la población humana de Pakistán si no que muchos animales tuvieron que adaptarse para lograr sobrevivir, como las arañas, millones de ellas se vieron obligadas a subir a la copa de los árboles y ante la persistencia de las inudaciones, se establecieron allí y comenzaron a tejer enormes telas de araña, convirtiendo a los árboles en enormes capullos. 

En la región nunca antes habían visto los fantasmagóricos árboles telaraña pero a pesar de su aspecto, los habitantes los acogieron de buen gusto puesto que ayudaron a que descendiera de una manera notable el número de mosquitos, frenando la propagación de la malaria ya que los árboles funcionaron como enormes trampas para los insectos. 

En las siguientes fotografías podéis ver el fruto de la lucha por la supervivencia de las arañas y es que nuevamente aquí se podría aplicar esa famosa frase de Ian Malcom en Parque Jurásico: "La vida se abre camino", aunque a veces la estética sea más de Tim Burton.

jueves, 6 de octubre de 2011

La caballerosidad no es exclusiva del ser humano


Leyendo algunas noticias, me ha llamado la atención un artículo en especial, y es que la "caballerosidad" no es un comportamiento de cortejo exclusivo en humanos y mamíferos similares (y que a día de hoy parece ser que se está perdiendo), si no que según ha publicado "Cell Press" en su último número, hay competidores con el humano en el arte del amor. Este duro competidor es un grillo de la especie Gryllus campestris.

Estudios sobre la conducta de apareamiento que se habían realizado en el laboratorio indicaban que los grillos machos obligaban a las hembras a permanecer con ellos para impedir que la hembra se aparease con otros machos o evitar la retirada de su espermatóforo.

Pero un nuevo estudio realizado por los investigadores Rodríguez- Muñoz, Amanda Bretman y Tom Tregeneza ( Universidad de Exeter, en el Reino Unido), han observado que en la naturaleza tanto grillos machos como hembras "solter@s" sufren similares tasas de depredación. En cambio cuando son atacados en pareja, las hembras aumentan sus posibilidades de sobrevivir, mientras que en los machos disminuyen. De modo que se concluye que en compensación por el riesgo creciente de depredación, los machos emparejados se aparean con más frecuencia. El estudio en campo se realizó mediante el marcado de los insectos y la señalización de su genotipo individual.

Además los investigadores sospechan que el grado de "caballerosidad" de los grillos depende del tamaño poblacional y del tipo de depredadores.

Actualmente los propios investigadores está llevando a cabo un estudio para observar si la "caballerosidad" se mantiene en generaciones futuras, para ello el estudio se realizará durante tres temporadas de apareamiento consecutivas según afirma Rodríguez-Muñoz

Así que ya veis!!, la caballerosidad no es cosa de educación y de afecto, sino que animalitos no definidos como afectivos o inteligentes llevan a cabo este comportamiento.

La caballerosidad, aún no se ha perdido. Todavía hay quien muere por amor!!.

Vía ECOticias.com

Además os paso el artículo por si a alguien le puede interesar!!! ;) :http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822%2811%2900959-6

miércoles, 5 de octubre de 2011

El comportamiento de las osas y sus crías en la cordillera Cantábrica.

La Fundación Biodiversidad pone a disposición de los internautas un libro titulado "El comportamiento de las osas y sus crías en la Cordillera Cantábrica" llevado a cabo por la propia Fundación Biodiversidad y por la Fundación Oso Pardo (FOP). El libro hace un minucioso recorrido por toda la ecología del oso pardo y el trabajo realizado por la Fundación Oso Pardo y es una obra de enorme valor divulgativo de una de nuestras especies más emblemáticas y amenazadas.

Para acceder al libro sólo tienes que pinchar en la imagen siguiente:


martes, 4 de octubre de 2011

¡Bienvenid@s!

¡Hola a tod@s! Voy a responder a la pregunta que os estáis haciendo... ¿era necesario este blog? La respuesta para los humanos es no, pero en cambio para las salamanquesas... ¡sí!. Si te incluyes entre los primeros, lo sentimos, quizás eres demasiado urbanita y aquí te sientas más raro que la Duquesa de Alba en un concierto de Sociedad Alcohólica , porque nos vamos a ocupar de la naturaleza y de la ciencia en toda su extensión. Esperamos que tod@s aquell@s que tenéis curiosidad por la biología os encontréis como en casa y a su vez nosotros intentaremos que no se nos vaya de las manos (demasiado).

Quería agradecer especialmente a mi compañera Leti el haberse embarcado en esta nueva aventura bloguera, (no sabe lo que hace...). Estoy convencido de que nos divertiremos mucho con ello y aprenderemos. Para terminar os dejo con una canción cuya letra se ajusta bastante bien a todo este entorno en el que nace esta locura y es que, tanto Leti, como yo, nos ocupamos del mar y nos ocupamos de la tierra.


¡Bienvenidos humanos y salamanquesas!