Divulgación de la ciencia a pie de montaña y de mar

domingo, 30 de octubre de 2011

¿Quién vive en una hoja?

Sabemos que la crisis del ladrillo está haciendo mucho daño entre la especie humana, quizás deberíamos aprender de algunos animales que encuentran soluciones verdaderamente ingeniosas a la hora de buscarse su alojamiento, aunque nos sería muy difícil imitar al protagonista de nuestra entrada de hoy. Se trata de un pequeño murciélago que habita en las pluviselvas de tierras bajas de Centroamérica, el murciélago blanco caribeño (Ectophylla alba). 

Murciélago blanco caribeño u hondureño (Ectophylla alba)

Este pequeño mamífero blanco con el patagio negro utiliza las abundantes plantas del género Heliconia que hay en la selva para construir tiendas bajo las cuales duerme durante el día. Para construir su refugio, los murciélagos mordisquean la hoja a ambos lados del nervio central cortando las venas laterales, plegándose hacia abajo las dos partes del limbo o lámina separadas por ese nervio, quedando la hoja en forma de V invertida. Bajo esta tienda de campaña natural pueden dormir hasta 12 murciélagos, generalmente un macho y su harén de hembras y una colonia de murciélagos puede tener varias de estas tiendas dispersas por la selva.

Estos murciélagos usan estas hojas modificadas durante el día protegiéndose así del sol, de la lluvia y de sus depredadores, tales como zarigüeyas y serpientes. Es un escondite perfecto puesto que la luz verde que se filtra a través de la hoja sobre el pelaje blanco de estos pequeños murciélagos los hace prácticamente indetectables. Es tal la confianza que tienen sobre su perfecto camuflaje que sólo huyen en caso de detectar movimiento en el tallo principal de la planta de Heliconia sobre la que hayan construido su tienda.
 
Varios murciélagos blancos caribeños en su refugio vegetal.
 

lunes, 24 de octubre de 2011

Las mariposas monarca no saben bien.

Una de las más asombrosas migraciones la realiza un insecto, la mariposa monarca (Danaus plexippus). Lo curioso es que no se supo donde iba hasta 1975 cuando se descubrió que esta mariposa pasaba los inviernos en cinco pequeñas regiones del centro de México. Lo cual supone que recorren entre 4800 y 5000 kilómetros cada otoño para llegar allí desde el norte de Estados Unidos. Pero hay bastantes más curiosidades en los ciclos de vida viajera de las coloridas monarca.

Mariposa monarca (Danaus plexippus)

Por lo general, el ciclo de vida de las mariposas monarca dura en torno a cuatro o cinco semanas, pero a finales de verano, la cuarta generación, aparentemente igual que las anteriores, tiene un ciclo de vida mucho más alargado que sus progenitores y es esta generación, conocida como generación Matusalén, la que realiza el titánico viaje migratorio. La generación Matusalén, a diferencia de las anteriores, tiene amortiguado el impulso de reproducirse y por contra y ante la bajada de temperaturas en el norte estadounidense, inicia el viaje hacia los cinco santuarios mexicanos, donde permanecerá los meses más fríos del invierno en unas condiciones de temperatura y humedad que le permiten sobrevivir. Allí, buscan refugio en los abetos religiosos u oyameles donde permanecen desde noviembre a marzo. Al llegar la primavera es cuando la generación Matusalén de mariposas monarcas siente la necesidad de reproducirse y emprender el camino de vuelta hacia el norte.

Pero este camino va a ser diferente al de bajada a sus cuarteles invernales, porque si antes la generación Matusalén se encargaba de completar el viaje entero, ahora las hembras de esa generación comienzan la migración pero mueren por el camino, dejando los huevos de dondre saldrá una nueva generación. Esta nueva generación reanuda el viaje pero tampoco llegará a su destino, debido a que estas generaciones sí presentan el ciclo típico de cuatro o cinco semanas del que hablábamos antes. Para cuando lleguen a las partes más norteñas de sus distribución, las mariposas serán descendientes de segunda, tercera o incluso cuarta generación de las que partieron en México.

Parece que esta migración se desencadena por cambios en la temperatura y en la longitud del día, pero existe sin duda un componente genético que permite heredar a estas nuevas generaciones las rutas de vuelo porque hay que observar que ninguna mariposa recorre el camino dos veces. Por tanto, la orientación debe transmitirse genéticamente para que la siguiente generación Matusalén de mariposas monarca vuelva exactamente a los refugios mexicanos donde sus predecesoras hibernaron.

¿Pero qué buscan las mariposas en sus hábitats norteños estivales? La respuesta son unas plantas de la que se alimentan del género Asclepia, de porte arbustivo. Las mariposas monarca ponen los huevos en las asclepias y al cabo de un período que dura de 4 a 12 días, emerge la oruga, que va a alimentarse ávidamente de esa misma planta. Durante esta etapa de crecimiento, la oruga muda cinco veces, consiguiendo su máximo desarrollo, para entonces, se fija a una rama y teje un capullo de seda donde permanecerá 12 días hasta completar su metamorfosis holometábola, surgiendo una mariposa monarca cuando eclosione.

Ciclo vital de la mariposa monarca.
Las asclepias contienen un alcaloide glucósido cardiotónico, venenoso para muchas especies pero no para las mariposas monarca que lo ingieren durante su estado de oruga y les otorga un olor y sabor desagradable y amargo, haciendo que los pájaros que las cazan, enfermen, lo cual los condiciona para no volver a atacarlas. Como recompensa, las mariposas monarca son unas polinizadoras excelentes para las asclepias. De esta manera se explica que en los santuarios mexicanos donde se agrupan por millones no sean atacadas por depredadores tentados por la abundancia de presas y las mariposas puedan seguir completando su mastodóntico viaje año tras año como llevan haciendo desde hace 250 millones de años.

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Quién dice que en el mar no te pican las avispas?

Anoche vi una película que sin duda me creó cierto interés. El protagonista hace un acto de amor y decide suicidarse para poder donar el corazón a su chica.... pues bien, aparte de que se suicide por amor, que ya es sorprendente el acto en sí, lo que más me llamó la atención es como lo lleva a cabo: llena la bañera con agua e hielos se mete dentro y por último mete una medusilla, una medusilla que nada más rozar le pica y le provoca la muerte....... ¿Hay medusas cuyo veneno es tan potente para provocar la muerte de una persona relativamente rápido?.

Pues sí, sí que las hay, no ha sido una invención del director, la medusilla se trata de la conocida vulgarmente como " Avispa de Mar", uno de los animales más mortíferos.




Se trata de un cubomedusa cuyo veneno, considerado de unos de los más letales del mundo, contiene toxinas que atacan, al corazón, al sistema nervioso y a las células cutáneas. Su veneno es tan rápido y el dolor tan insoportable que se sabe que personas que han sufrido su picadura han muerto ahogadas por el shock o han sufrido un infarto antes de llegar a la orilla. Los supervivientes pueden sufrir fuertes dolores durante semanas, y a menudo les quedan cicatrices en la zona de contacto con los tentáculos.

Este animalillo vive en las costas de Australia del norte y todo el mar Indopacífico. son transparentes o de color azul pálido y su nombre hace referencia a la forma cúbica de su campana. Desde cada esquina de la campana se extienden hasta 15 tentáculos que pueden alcanzar los tres metros de longitud. Cada tentáculo contiene unas 5.000. celdas urticantes, que no se disparan al tacto, sino a la presencia de un químico en la capa externa de su presa.

La avispa de mar, a diferencia de otras medusas puede dirigir su movimiento, no se encuentra a la deriva y flotando, ésto les hace ser la medusa más avanzada. Presentan ojos agrupados de seis en seis, en los cuatro lados de la campana. Cada grupo incluye un par de ojos con un sofisticado sistema de lente, retina, iris y córnea, aunque los científicos no están seguros de cómo procesan lo que ven puesto que no tienen sistema nervioso central.

En libertad suelen durar un año de vida y su tamaño es de 3 m de longitud y 25 cm de ancho. Llega a pesar 2kg y sus depredadores naturales son las tortugas marinas, las únicas que son invulnerables a su ataque.




jueves, 13 de octubre de 2011

Cosas que no encajan.

Hay frases que jamás pensarías encontrarlas en una canción, que piensas: "esto no puede quedar bien, no encaja". Y pongo ejemplos, ¿quién se atrevería a meter en una canción "se coge antes a un mentiroso que a un cojo"? Pues sí amig@s, los riojanos Tierra Santa, lo hacen en Si tu alma has de vender, con nefastos resultados bajo mi juicio. Y esto me ha venido a la cabeza porque más recientemente he vuelto a tener otro de esos momentos "no encaja" musical, esta vez con Amaral, que se atreven con "Camina hacia la luz pequeña Caroline" en su nueva canción Antártida, con bastantes mejores resultados.

Y puestos a pensar, en la naturaleza también hay cosas que no encajan. Vamos a poner algún ejemplo. Los mapaches, que cada vez encuentran puntos de acomodo en la geografía ibérica con mayor frecuencia. Estos aparentemente simpáticos animales arrasan a nuestra fauna autóctona causando una pérdida de biodiversidad irreparable. Pero no quiero convertir esta entrada al blog en un argumento para hablar de especies invasoras que está más que claro que se encuentran en lugares donde no debieran estar y donde podríamos poner mil ejemplos como la cotorra argentina, el mejillón cebra, el picudo rojo... Mi intención va un poco más allá y es más divertida. Pretendo reunir a una serie de animales que al verlos pienses... ¿pero qué haces ahí, alma de cántaro?

Vamos allá. Estoy seguro de que tod@s habéis visto en los documentales a los macacos japoneses. Esos pobres primates que pasan toda su vida metidos en aguas termales. Cuando la gente piensa en monos, los imagina en árboles, correteando de rama en rama pero... ¿metidos en una piscina de agua calentita? No encaja. Y sin embargo, están. Porque la naturaleza tiene soluciones brillantes a problemas complejos.

Dos macacos japoneses más agusto que un arbusto. Uno de ellos parece cercano al Nirvana.

Como por ejemplo el problema de la vivienda, que no sólo a los humanos nos trae de cabeza, y si no, mirad a los pobres cangrejos ermitaños que tienen que ir cambiando de "hogar" según crecen y no siempre encuentran lo que buscan.

Cangrejo ermitaño diseñado por Lladró.
¿Y qué me decís de los rabihorcados o fragatas? ¿No sufrís cuando los veís en época de reproducción con esas bolsas gulares enormes que se pueden rasgar con cualquier cosa? Con un simple palo del nido. Esos animales están "diseñados" para estar entre algodones y sin embargo... ahí están. Más pruebas de lo maravillosa que puede ser la vida salvaje.

Rabihorcado macho en su nido de protección oficial de precarias condiciones.

Bueno pues ahora os toca a vosotr@s. ¿Cuáles son vuestros animales que no encajan? Y no me vengáis con el perezoso que ese es demasiado fácil, porque un animal que va a esa velocidad es verdaderamente increíble que no se haya extinguido ya en la jungla. Así que nada, por cinco pesetas la respuesta correcta, animales que no encajan. Un, dos, tres, responda otra vez.

sábado, 8 de octubre de 2011

El sueño de África

Desde muy chiquitita siempre he soñado con ir y poder disfrutar de África en todo su esplendor, de cada uno de sus rincones y sorpresas, a título personal es mi continente Madre, naturaleza y fuerza pura, donde se para el tiempo y nos deja contemplar lo maravilloso que es el Planeta Tierra y la suerte que tenemos de habitar en él.

Pues bien, aunque todavía me queda un poquito para ir en persona ;), puedo disfrutar de imágenes tan espectaculares como las que graban Nacho Ruiz y Alberto Saiz en pleno corazón de Kenia, una de las mejores Reservas de vida salvaje del planeta.

Es impresionante ver como sucede el cambio de estaciones, la fauna de África en todo su apogeo y la flora, además de la relación con el pueblo Masai Mara. Éste proyecto, llamado " Hijos de Enkai", no tiene desperdicio,al igual que el resto de sus trabajos que los podéis encontrar en www.naturahd.com



Disfrutad con las imágenes y con la música porque no tienen nada de desperdicio .

A lo Tim Burton.

Sindh es una región al sur de Pakistán donde, en verano de 2010, se sufrieron unas lluvias torrenciales que provocaron la rápida crecida de los ríos y unas severas inundaciones que acabaron con la vida de 1600 personas y afectaron a más de 20 millones de ellas.

Pero estas inundaciones no sólo afectaron a la población humana de Pakistán si no que muchos animales tuvieron que adaptarse para lograr sobrevivir, como las arañas, millones de ellas se vieron obligadas a subir a la copa de los árboles y ante la persistencia de las inudaciones, se establecieron allí y comenzaron a tejer enormes telas de araña, convirtiendo a los árboles en enormes capullos. 

En la región nunca antes habían visto los fantasmagóricos árboles telaraña pero a pesar de su aspecto, los habitantes los acogieron de buen gusto puesto que ayudaron a que descendiera de una manera notable el número de mosquitos, frenando la propagación de la malaria ya que los árboles funcionaron como enormes trampas para los insectos. 

En las siguientes fotografías podéis ver el fruto de la lucha por la supervivencia de las arañas y es que nuevamente aquí se podría aplicar esa famosa frase de Ian Malcom en Parque Jurásico: "La vida se abre camino", aunque a veces la estética sea más de Tim Burton.

jueves, 6 de octubre de 2011

La caballerosidad no es exclusiva del ser humano


Leyendo algunas noticias, me ha llamado la atención un artículo en especial, y es que la "caballerosidad" no es un comportamiento de cortejo exclusivo en humanos y mamíferos similares (y que a día de hoy parece ser que se está perdiendo), si no que según ha publicado "Cell Press" en su último número, hay competidores con el humano en el arte del amor. Este duro competidor es un grillo de la especie Gryllus campestris.

Estudios sobre la conducta de apareamiento que se habían realizado en el laboratorio indicaban que los grillos machos obligaban a las hembras a permanecer con ellos para impedir que la hembra se aparease con otros machos o evitar la retirada de su espermatóforo.

Pero un nuevo estudio realizado por los investigadores Rodríguez- Muñoz, Amanda Bretman y Tom Tregeneza ( Universidad de Exeter, en el Reino Unido), han observado que en la naturaleza tanto grillos machos como hembras "solter@s" sufren similares tasas de depredación. En cambio cuando son atacados en pareja, las hembras aumentan sus posibilidades de sobrevivir, mientras que en los machos disminuyen. De modo que se concluye que en compensación por el riesgo creciente de depredación, los machos emparejados se aparean con más frecuencia. El estudio en campo se realizó mediante el marcado de los insectos y la señalización de su genotipo individual.

Además los investigadores sospechan que el grado de "caballerosidad" de los grillos depende del tamaño poblacional y del tipo de depredadores.

Actualmente los propios investigadores está llevando a cabo un estudio para observar si la "caballerosidad" se mantiene en generaciones futuras, para ello el estudio se realizará durante tres temporadas de apareamiento consecutivas según afirma Rodríguez-Muñoz

Así que ya veis!!, la caballerosidad no es cosa de educación y de afecto, sino que animalitos no definidos como afectivos o inteligentes llevan a cabo este comportamiento.

La caballerosidad, aún no se ha perdido. Todavía hay quien muere por amor!!.

Vía ECOticias.com

Además os paso el artículo por si a alguien le puede interesar!!! ;) :http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822%2811%2900959-6

miércoles, 5 de octubre de 2011

El comportamiento de las osas y sus crías en la cordillera Cantábrica.

La Fundación Biodiversidad pone a disposición de los internautas un libro titulado "El comportamiento de las osas y sus crías en la Cordillera Cantábrica" llevado a cabo por la propia Fundación Biodiversidad y por la Fundación Oso Pardo (FOP). El libro hace un minucioso recorrido por toda la ecología del oso pardo y el trabajo realizado por la Fundación Oso Pardo y es una obra de enorme valor divulgativo de una de nuestras especies más emblemáticas y amenazadas.

Para acceder al libro sólo tienes que pinchar en la imagen siguiente:


martes, 4 de octubre de 2011

¡Bienvenid@s!

¡Hola a tod@s! Voy a responder a la pregunta que os estáis haciendo... ¿era necesario este blog? La respuesta para los humanos es no, pero en cambio para las salamanquesas... ¡sí!. Si te incluyes entre los primeros, lo sentimos, quizás eres demasiado urbanita y aquí te sientas más raro que la Duquesa de Alba en un concierto de Sociedad Alcohólica , porque nos vamos a ocupar de la naturaleza y de la ciencia en toda su extensión. Esperamos que tod@s aquell@s que tenéis curiosidad por la biología os encontréis como en casa y a su vez nosotros intentaremos que no se nos vaya de las manos (demasiado).

Quería agradecer especialmente a mi compañera Leti el haberse embarcado en esta nueva aventura bloguera, (no sabe lo que hace...). Estoy convencido de que nos divertiremos mucho con ello y aprenderemos. Para terminar os dejo con una canción cuya letra se ajusta bastante bien a todo este entorno en el que nace esta locura y es que, tanto Leti, como yo, nos ocupamos del mar y nos ocupamos de la tierra.


¡Bienvenidos humanos y salamanquesas!