Divulgación de la ciencia a pie de montaña y de mar

viernes, 8 de junio de 2012

La migración de las ballenas grises.

Hoy es el Día Mundial de los Océanos y como homenaje vamos a dedicar unas líneas a unos animales de los que hemos hablado poco hasta la fecha en el presente blog, como son los cetáceos. En concreto vamos a hablar de las ballenas grises (Eschrichtius robustus). A pesar de su nombre, están más emparentadas con los rorcuales que con las ballenas. Se trata de un cetáceo de un tamaño que ronda los 15 metros de longitud y las 20 toneladas de peso.

La ballena gris es capaz de realizar espectaculares saltos.

Presenta una coloración gris con manchas irregulares blancas lo cual permíte diferenciar a cada individuo, lo que resulta muy beneficioso de cara a su estudio. Su cuerpo generalmente está recubierto de crustáceos parásitos y rémoras. Tiene una cabeza relativamente pequeña que parece estar dividida en dos por la boca, que en su extremo se curva hacia arriba. En dicha boca aparecen unas barbas de unos 50 centímetros que utilizan para filtrar fango del fondo oceánico, expusaldo el agua lodosa y reteniendo el krill, pequeños crustáceos que representan su dieta. Estos hábitos alimenticios son altamente beneficiosos puesto que ponen a estos pequeños invertebrados que habitan el fondo marino (bentónicos) a disposición de depredadores que sin la intervención de la ballena no tendrían la oportunidad de capturalos. Tal es el caso de peces propios de la superficie marina o aves marinas (pelágicos).

Existen dos poblaciones de ballenas grises, ambas en la zona norte del océano Pacífico. Una de ellas se sitúa en la costa oeste de Norteamérica desde Alaska hasta baja California (México) y la otra población se encuentra entre Corea y Japón. Esta última población, la ruso-asiática, está mucho más amenazada que la americana, hasta el punto de estar catalogada por la UICN como "En peligro crítico". En principio, se pensaba que las ballenas de ambas poblaciones no se interrelacionaban y se creía que estaban genéticamente diferenciadas. Aunque esa idea ha cambiado recientemente.

Distribución mundial de la ballena gris.

Aparcamos por un momento esta distribución de las poblaciones occidental (rusa y asiática) y oriental (norteamericana) para profundizar en la migración que hacen estos cetáceos para reproducirse. Esta migración está bien documentada en la población americana y es una de las migraciones de mayor distancia entre los mamíferos. Se desplaza desde las bahías del norte de México donde tiene lugar la reproducción en las lagunas de crianza (laguna Ojo de Liebre, laguna San Ignacio, bahía Magdalena) en invierno hasta el mar de Bering donde se alimentan las ballenas en verano.

Pues bien, como hemos adelantado antes, recientemente se han hecho unas investigaciones que han revelado una información muy valiosa. Se marcó a una ballena gris a la que llamaron "Varvara" (Bárbara en ruso) y fue seguida vía satélite. Varvara es una ballena de unos ocho años de edad de la población ruso-asiática, es decir, la más amenazada. Fue marcada en la isla rusa de Sajalín, única área de alimentación de lapoblación asiática de esta especie y la sorpresa llegó cuando atravesó todo el oceáno Pacífico hasta alcanzar la costa americana, propias de la otra población. Además se observó que tras un período en esas aguas, inició el viaje de regreso a aguas rusas. Varvara no es la única ballena marcada que ha realizado tan mastodóntico viaje, como se puede ver en el gráfico, Flex, un macho de la población occidental, también logró alcanzar aguas norteamericanas. Este hallazgo confirma que los ejemplares de ambos lados del Pacífico se interrelacionan y se sospecha que pueden llegar a reproducirse entre ellos, lo cual es una gran noticia de cara a la conservación de las ballenas grises.

En amarillo se refleja el desplazamiento de Varvara desde Rusia hasta aguas mexicanas. También se muestran los movimientos de otras ballenas marcadas.

Si quieres visualizar el seguimiento vía satélite de Varvara lo puedes hacer a través de esta web (marine mammal institute).

viernes, 18 de mayo de 2012

Nº4 de Journal of Feelsynapsis (JoF)

¡Ya tenemos un nuevo número de JoF en la calle! Recordemos que Journal of Feelsynapsis es una revista dedicada a la divulgación científica que se puede encontrar online y gratis. ¿Qué más podéis pedir? Este ilusionante proyecto se va afianzando a pasos agigantados cada número que se publica. Los objetivos son los mismos que en el comienzo, pero aumentados en cada paso: divulgar, divertir, informar... en definitiva acercar la ciencia y todos sus fascinantes rincones a aquellas mentes dispuestas a dejarse fascinar.

Megaportada del número 4 de Journal of Feelsynapsis. A cargo de Cristina Escandón (@cevdag) y Enrique Royuela (@eroyuela)

Entre sus virtudes sigue contando con una aglutinación de temas (epigenética, plantas parásitas, geología de Venus, qué es una especie...) tan diversos que, para una persona que se aproxime por primera vez a la ciencia a buen seguro que encontrará, si no todos, sí muchos de sus artículos atrayentes y estimulantes. La nómina de participantes sigue creciendo (esto parece Los Vengadores, salen superhéroes de debajo de las piedras) y con ello, aumenta la variedad y la calidad del conjunto. Debe ser de las pocas cosas que crecen en este país... ¿Escuchas, Mariano?

Pues eso, nadamos contracorriente pero con paso firme y velocidad de crucero. No cejamos en reivindicar que la ciencia y la naturaleza que nos rodea y ampara debe tener un lugar capital en nuestros intereses. Porque no queremos un mundo #SinCiencia. Porque sería un error. En este marco "incomparable", hay rayitos de esperanza como JoF. Hay, incluso, quien no duda en desnudarse por ello.

Nahúm (@nchazarra) es nuestro JoFero más nudista jaja.

 Desde Con botas y a lo loco nos hemos mantenido en criptobiosis en este número y nuestra participación se ha visto reducida pero estamos preparando un regreso triunfal para el próximo número. No os preocupéis porque estamos en muy buenas manos con este número 4 de Journal of Feelsynapsis. A ver si os pensábais que os íbamos a dejar en manos de... pongamos... ¿Sergio Ramos? Acomodaros, y bienvenidas/os a este nuevo viaje de ciencia. Bienvenidas/os a...

viernes, 4 de mayo de 2012

El "lado oscuro" de la naturaleza

Que la naturaleza es maravillosa, impresionante, majestuosa y demás halagos que se le pueden dar (y son pocos) no es nada nuevo, tanto para los que nos va la vida en ello como para la gente que de vez en cuando se para a observarla. Pero no sólo es ver "animalitos" correteando, volando, nadando o reptando, sino también es ver que esos animales vertebrados que tanto nos pueden llegar a fascinar y "enganchar" con sus apariciones pueden presentar una cara "mala", quizás no muy conocida, pero que bien sabemos que existe los amantes de la "nature". Sin duda es EL LADO OSCURO DE LA NATURALEZA.

Cuando hablamos del lado oscuro de la naturaleza se nos puede pasar miles de cosas por la cabeza o incluso ninguna, pero hay que tener claro que la madre tierra también pasa por periodos de crisis y que tiene sus propios métodos para salir de ella y poder sobrevivir. Lo que más nos puede llamar la atención e impactar es una de las formas que tienen los animales de sobrevivir, sobretodo en el caso de animales que aún son pollos y juveniles. Y es que cuando el hambre aprieta se hace lo que sea para poder comer, incluso matar a un hermano si hace falta. Pues bien eso es lo que hacen los más pequeños de la familia cuando no tienen nada que llevarse a la boca pero sus estómagos le piden alimento, es lo que se define como cainismo.

El cainismo es un tipo de conducta agresiva que se suele dar en aves rapaces en cuyas puestas ponen más de un huevo de forma asincrónica, es decir que ponen los huevos en  intervalos de días distintos y la eclosión de estos por tanto ocurren en días distintos también, aunque la incubación por parte de la hembra se lleva a cabo desde la puesta del primer huevo (eclosión asincrónica), de forma que no eclosionan todos a la vez y se observa como aquellos pollos que nacieron antes presentan un mayor tamaño con respecto a los huevos que eclosionaron últimos, es el caso del águila real (Aquila chrysaetos) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Esta conducta consiste en la aniquilación del pollo de menor tamaño por parte del pollo más grande para poder así acaparar el alimento que traen los parentales y asegurar su propia vida cuando el alimento en el medio es escaso. El pollo de mayor tamaño acaba con la vida de su/s hermano/s asestándole varios picotazos hasta terminar por matarlo/s. En el siguiente enlace podéis ver este comportamiento en pollos de águila real, pero os !!! ADVIERTO que SON IMÁGENES MUY DURAS, si sóis sensibles tenedlo en consideración!!!.



Aunque el tema es muy conocido y ya se ha escrito sobre él, creo que merecía la pena recordarlo, y es que la naturaleza es impredecible ya sea para regalarnos momentos preciosos o  momentos duros pero que en el fondo son necesarios si queremos seguir disfrutando de estos animales.





jueves, 19 de abril de 2012

Cómo crear un aligátor homosexual.

Que el hombre mete las narices en la naturaleza mucho más de lo que debiera es un hecho que no vamos a descubrir ahora. De hecho muchas veces hace como Mourinho y directamente le mete el dedo en el ojo. Tal es el caso de miles de sustancias que se liberan consciente o inconscientemente al medio ambiente y que con frecuencia pueden tener un efecto nocivo para los seres vivos.

Como si de un laboratorio de los horrores se tratara, cada vez es más común encontrar animales con disfunciones físicas, psíquicas, comportamentales... Tal vez se trate de ir creando un nuevo circo en cada ecosistema y somos algunos los que todavía no nos hemos enterado.

Pequeño aligátor saliendo del huevo.

Los pesticidas y fertilizantes andan a la cabeza de estas dañinas sustancias. Es bastante conocido el efecto que tienen sobre el grosor de la cáscara de huevos de las rapaces, haciendo que disminuya, de forma que el huevo no es capaz de soportar el peso del ave al ser incubado. La consecuencia de ello fue que las poblaciones de estas majestuosas aves cayeron en picado.

Los reptiles y los anfibios también son actores principales en esta triste película ya que estas sustancias pueden influir en su sistema endocrino. Este conjunto de glándulas producen mensajeros químicos que median en funciones tan importantes como el crecimiento, la reproducción, el metabolismo... Ya podréis imaginar que si algo en esta orquesta falla, la melodía que puede llegar a sonar podría ser como King África cantando una canción de Frank Sinatra. Pues bien,  desgraciadamente, esto ocurre. 

En la década de los 80, varios estudios alertaron de una reducida eclosión de huevos y una elevada mortalidad neonatal en aligátores americanos (Alligator mississippiensis) en varios lagos de Florida producto de una exposición prolongada a pesticidas. Además, los machos jóvenes presentan una serie de anormalidades en sus sistemas reproductivos y endocrinos. De tal manera que estos machos poseen unos niveles de testosterona en sangre similares a las de las hembras, tienen un falo pequeño y sus testículos producen elevados niveles de estradiol que es un potente estrógeno, una hormona femenina. Resumiendo, estos aligátores no son muy viriles. Pero las hembras no se quedan atrás y muestran altos niveles de estradiol y anormalidades en la estructura de los ovarios.

Cría de aligátor.

Pero, estos niveles hormonales tan alterados, ¿de dónde vienen? ¿Es la edad del pavo? ¿Son producto de la primavera como en los institutos españoles? Pues desgraciadamente, no. El DDT y otros pesticidas pueden imitar la acción de las hormonas. Digamos que son como alguien que se disfraza de Batman y se va a combatir el mal. Una persona que lo vea puede pensar que es el verdadero Batman pero a la hora de la verdad lo que realmente hará seguramente sea una chapuza. De igual manera, estas sustancias pasan por las verdaderas hormonas pero las acciones que desencadenan no son las que deberían ser. Así, los aligátores muestran determinación sexual medioambiental, esto es que según la temperatura ambiente, nacen machos o hembras. Hay estudios que demuestran que aplicando estrógeno a un huevo antes de ese período de determinación del sexo, se puede inducir la formación de una hembra. El problema surge cuando un pesticida ocupa el lugar de la hormona y hace que el género de los pequeños aligátores cambie y se sabe que tanto el DDT como el DDE (producto de la descomposición del DDT) imitan a los estrógenos y son capaces de producir estos cambios. 

No hace falta ser un premio Nóbel para darse cuenta de que años utilizando estos pesticidas han ocasionado muchos efectos negativos como el que acabamos de explicar en los aligátores. Salvo en algunos países poco desarrollados donde se siguen utilizando, afortunadamente, estas sustancias han sido prohibídas y fueron sustituídas por otras, a priori, más inocuas. Aunque nunca se sabe el efecto que podrían causar a largo plazo. Quizás el famoso pez de tres ojos de los Simpsons no esté tan lejano...


domingo, 1 de abril de 2012

Sangrar por los ojos.

Entre los reptiles hay una cantidad de estrategias de defensa sorprendente. Algunas muy llamativas y conocidas como el despliegue que demuestra el clamidosaurio o lagarto de gorguera australiano (Chlamydosaurus kingii), que, cuando se siente intimidado, muestra la modificación cutánea del cuello e infla su cuerpo. Otros reptiles pierden la cola voluntariamente como las lagartijas. Algunos confían en la inmovilidad y para ello "se hacen los muertos" o se quedan muy rígidos (también llamado inmovilidad tónica). Otros planean de árbol a árbol gracias a unas modificaciones de la piel y el esqueleto como los dragones voladores... Y así podríamos citar otros tantos ejemplos.

Clamidosaurio o lagarto de gorguera australiano. (Chlamydosaurus kingii).

Pero hoy vamos a centrarnos en una estrategia que ha desarrollado los lagartos cornudos de Norteamérica (P. Primero, voy a presentar a uno de nuestros protagonistas:

Lagarto cornudo del sureste de Norteamérica. (Phrynosoma solare).

Como se puede ver, la primera barrera que va a encontrar  un depredador son una cantidad de espinas de un tamaño tan importante que lo hacen una presa poco apetitosa, pero por si acaso todavía estuviera incluído en el menú de algún animal, tiene una segunda y singular habilidad, ha desarrollado mecanismos para lanzar chorros de sangre desde los senos de sus ojos, lo cual disuade al depredador de atacar. Se ha comprobado que este comportamiento es especialmente efectivo para ahuyentar a zorros y coyotes. En el siguiente vídeo podéis ver a nuestro amigo en acción.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Los leones "comehombres" de Tsavo

John Patterson con el primer león cazado

¿Quién no ha escuchado alguna vez historias y leyendas en torno a animales misteriosos como el lobo, el tiburón, el oso etc... que mataban con alevosía a hombres y los devoraba?. La mayoría de estas leyendas han ocasionado que se genere temor por estos animales, infundado principalmente por el desconocimiento. Pero algunas de estas historias pueden tener un atisbo de verdad...

Era marzo de 1898 cuando la empresa Uganda Rail Way inició en Tsavo (Kenia) la construcción de un puente ferroviario que uniría las líneas de Kenia y Uganda, proyecto dirigido por el teniente coronel e ingeniero británico John H. Patterson. La construcción de tal puente hubiera sido algo normal si no fuese por ciertos acontecimientos ocurridos.

La leyenda toma forma, cuando dos leones que merodeaban el campamento ferroviario sembraron el terror entre obreros británicos y lugareños de la etnia Taita. Durante la construcción muchos de los obreros fueron asesinados y devorados por estos leones a los que se les apodaron como " leones comehombres de Tsavo" y a los que, según el coronel Johnn Patterson, se le atribuyeron 135 muertes humanas considerándoseles la reencarnación de los espíritus del mal hasta que fueron abatidos por el propio coronel J. Patterson en diciembre de ese mismo año (9 de diciembre el primero de ellos y el 29, el segundo). Actualmente se pueden encontrar sus restos disecados en el Museo Field de Historia Natural de Chicago.


Leones disecados expuestos en el Museo Field de Historia Natural de Chicago


Pero, ¿de verdad eran tan fieros?. Una nueva investigación llevada a cabo por el antropólogo Nathaniel J. Dominy sacó a la luz la verdadera historia de los dos depredadores, incluyendo cual fue su dieta por aquel tiempo , a cuántos hombres se comieron y su patrón estratégico de caza.

Los leones eran dos machos que al parecer cazaban en pareja, se escondían entre los matorrales y saltaban sobre sus víctimas. El número de víctimas siempre ha sido siempre motivo de controversia y «un rompecabezas histórico durante años», según comenta Nathaniel J. Dominy, ya que la compañía ferroviaria registró la muerte de 28 trabajadores mientras que J. Patterson elevó las víctimas a 135 personas. «Es lógico que la compañía del ferrocarril tuviera razones para querer reducir el número de víctimas, y Patterson podría haber tenido motivos para inflarlo. Entonces, ¿en quién confiar?».

Se analizaron muestras de pelo, huesos y dientes de los dos felinos y se llegó a la conclusión de que uno de los leones había devorado a 10 u 11 personas mientras que el otro acabó con la vida de 24, lo que hace un total de 35 personas, una cifra que se acerca más a los registrados por la empresa ferroviaria que al número dado por Patterson. Además se observó que en el último año de vida de los leones la mitad de la dieta de un león se componía de humanos y el resto estaba compuesto de gacelas e impalas, mientras que en el otro se componía básicamente de herbívoros, por lo que se llegó a la conclusión de que ambos trabajaban juntos para dispersar a sus víctimas pero no compartían las presas.

Por regla general, los leones realizan cazas cooperativas cuando el tamaño de la víctima es realmente grande, pero el tamaño de un humano es suficientemente pequeño como para realizar una caza en solitario.

Estos leones eran más débiles que sus congéneres y junto con una serie de condiciones, pudieron haber alterado temporalmente su comportamiento; acontecimientos como la sequía o las enfermedades que agotan la disponibilidad de las presas habituales. Además uno de los depredadores tenía una lesión en la mandíbula y graves problemas dentales, así como deformaciones en el cráneo, lo que probablemente había disminuido mucho su capacidad de cazar, así que se decantó por los débiles hombres.

B) y D) muestran las deformaciones dentales y del cráneo

Para quitar el miedo, decir que los humanos no somos la "comida" preferida de los leones, que este hecho ha sido un caso puntual, consecuencia indirecta de otras causas como malformaciones etc. No hagáis caso de todo lo que sale en las películas, que sólo son eso, ficción.


Artículo de referencia:

Yeakel, J., Patterson, B., Fox-Dobbs, K., Okumura, M., Cerling, T., Moore, J., Koch, P., & Dominy, N. (2009). From the Cover: Cooperation and individuality among man-eating lions Proceedings of the National Academy of Sciences, 106 (45), 19040-19043 DOI: http://www.pnas.org/content/106/45/19040






viernes, 2 de marzo de 2012

¿Interesa tener castores en el Ebro?

Los castores europeos (Castor fiber) son los roedores más grandes de eurasia y están muy ligados a las riberas de ríos y otras zonas de agua donde construyen sus características presas o diques. En el interior de estas formaciones suelen construir su madriguera aunque a veces también la sitúan en uno de los márgenes del curso acuático. Gracias a sus poderosos incisivos son capaces de derribar árboles con los que construyen estos diques y que a su vez les proporcionan alimento.

Castor europeo (Castor fiber)

Estos animales han vivido en la península ibérica hasta hace no mucho tiempo. Hay restos de castores en yacimientos arqueológicos (incluso en Atapuerca) y los últimos registros de la especie como residente datan del siglo XVII lo que demuestra que no es una especie ajena a nuestros ríos y si no fuera por la importante persecución que sufrieron por su piel y por una secreción glandular llamada castoréo muy cotizada en artículos de perfumería, además del deterioro de los hábitats acuáticos, muy posiblemente el castor hubiera mantenido poblaciones viables hasta la actualidad.

Pues bien, desde el año 2000 se tiene constancia de la presencia nuevamente de castores en la cuenca del río Ebro gracias a una suelta ilegal (acto reprovable y condenable) de unos ejemplares que provinieron de un centro de cría en cautividad alemán. A partir de ese momento la población de estos roedores ha ido en aumento. La respuesta de los gobiernos de Navarra y Aragón, lejos de celebrar un aumento en la biodiversidad de sus comunidades, ha sido promover campañas de erradicación con el resultado de unos 100 ejemplares eutanasiados hasta la fecha.

Pero, ¿por qué quieren exterminar a una especie que hasta hace muy poco vivía en nuestros ríos y que aporta diversidad a nuestros ecosistemas? Si me apuran hasta se trata de un animal que cae simpático a la mayoría de la gente. Además, en el Ebro hay otras especies introducidas igualmente que son mucho más dañinas y con ellas no se hace absolutamente nada. Pues la respuesta es sencilla. El castor es una especie prioritaria para la unión europea que cuenta con planes de reintroducción en más de 25 paises europeos y que de quedarse en España, conllevaría la obligación de crear un plan de conservación que gestionara todos los ecosistemas de ribera del río Ebro. Esto significa un enorme gasto que por lo visto no está previsto asumirse y además este plan de conservación entraría en confrontación con proyectos de urbanización, cultivadores de chopos, etc. Entonces ¿cúal es la solución de los gobiernos de Navarra y Aragón? Acabar con el castor definitivamente. Es una solución cobarde y triste que atenta directamente contra nuestra diversidad histórica y actual pero ya sabéis eso que dicen: muerto el perro se acabó la rabia.

martes, 14 de febrero de 2012

Lo mejor dentro de lo malo.

Hay muchas especies de animales en las que la variabilidad que se observa dentro de toda la gama de estrategias de apareamiento que llevan a cabo se debe a que parte de los individuos de esa especie no son capaces de desarrollar con éxito la estrategia más óptima. Esta estrategia con mayor éxito puede consistir en defender un territorio, mantener un harén para lo cual se necesitará ser uno de los individuos más fuertes...

Ingeniosamente, existen otras estrategias menos existosas reproductivamente, pero que otorgan la opción de aparearse a algunos individuos que siguiendo la estrategia óptima tendrían pocas o nulas posibilidades. Estos individuos suelen ser machos y se les suele llamar machos satélite. Pongamos un ejemplo. En el sapo corredor (Epidalea calamita, tradicionalmente Bufo calamita) existen estos machos satélite. Al llegar la estación reproductora, los machos más grandes se establecen en un territorio y comienzan a cantar para atraer a las hembras. Pero hay machos pequeños que se sitúan cerca de los machos cantores en silencio e intentan interceptar a las hembras que van hacia los machos más grandes y realizar una cópula furtiva.

Sapo corredor en el Parque Natural de Peñalara.

Se ha comprobado que los machos satélite no cantan porque no consiguen hacerlo tan fuerte como los machos dominantes y al retirar manualmente a los machos dominantes de los territorios, los machos satélite comienzan a cantar. Pero si se sitúa en los territorios un altavoz que reproduce los cantos del macho dominante aún sin estar éste, los machos satélite vuelven a silenciarse y a adoptar su estrategia satelital.

La estrategia del macho satélite produce menos beneficio que la estrategia principal, se ha visto que el 60% de los machos son dominantes y el 40% son satélites, pero ése 60% de machos dominantes consigue el 80% de apareamientos. Entoces, ¿por qué existen estos machos satélites? Pues existen dos posibles respuestas. Una es porque pueden tratarse de individuos juveniles que pasarán a utilizar la estrategia óptima cuando crezcan y la segunda razón es que se trate de individuos en mala condición que nunca podrán adoptar la estrategia óptima. En cualquier caso, buscan lo mejor dentro de lo malo.

jueves, 2 de febrero de 2012

Días de fiesta (de la marmota y de los humedales)

Os propongo un juego. Hoy 2 de Febrero se celebran dos festividades. Una legendaria, dicen que con raíces irlandesas y con una tradición establecida de más de un siglo, concretamente desde 1887 y otra con poco más de una década de vida, desde 1997. Una me parece simpática pero errónea y la otra merece mis respetos, admiración y colaboración. ¿Os atrevéis a adivinar qué opinión corresponde con cada festividad? Pues bien, lo que hoy festejamos es el Día de la marmota y el Día de los humedales.

¿Empezamos por el más antiguo? Vamos allá. Hay una arga tradición de animales dedicados a la metereología. Haced memoria. Seguro que no os son desconocidos dichos como "cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo y hay que tomar sopas de ajo" u otro que dice "por San Blas la cigüeña verás y si no la vieres, año de nieves", pero posiblemente el animal meteorólogo más conocido es la marmota Phil. Este simpático animal nos alerta cada 2 de Febrero (bueno no siempre es él, hay toda una legión de marmotas predictoras) de si podemos ir despidiéndonos del invierno ya que se ha adelantado la primavera o si todavía hay que mantener el abrigo durante un tiempo más. Y os preguntaréis cómo se las apaña para averiguar algo que los más potentes ordenadores no son capaces de adelantar con una precisión adecuada. Pues si la marmota sale de su madriguera y el día es soleado, ve su sombra y vuelve a su madriguera, señal de que el invierno se va a alargar seis semanas más, por cierto, que esa es la predicción para este año. Por contra, si el día es nublado, no ve su sombra y el animal permanece fuera de su sombra, el pronóstico es que la primavera está a la vuelta de la esquina. ¿Qué os parece? A mi me recuerda al pulpo Paul, que también me caía simpático pero siempre me quedará la duda de si era porque daba victoriosa a la selección española. Igual si se hubiera decantado por nuestra selección rival el octópodo hubiera sido blanco de mis iras. En cualquier caso, se trate de una marmota o de un pulpo, dudo que la ciencia tome los resultados de sus predicciones a pies juntillas.

Hoy celebramos el día de los humedales y aquí hay que ponerse más serios. Los humedales son zonas de una biodiversidad extraordinaria y que en muchos casos sufren presiones que comprometen su futuro. Para protegerlos, tal día como hoy, un 2 de Febrero, pero de 1971, se adoptó la Convención sobre los Humedales, llamada Convención Ramsar y desde 1997 se viene celebrando esta efeméride. En España tenemos 69 zonas reseñadas por el convenio Ramsar de las cuales hay dos más que destacables, Doñana y las Tablas de Daimiel, verdaderas cumbres de la biodiversidad española. En los humedales confluyen una cantidad de especies muy destacable haciendo de estos ecosistemas un motor ambiental, económico y social. Este año se hace hincapié en el desarrollo turístico de los humedales y es que son zonas de poderoso reclamo tanto por los valores paisajísticos, como sobre todo faunísticos. Hay toda una legión de especies animales asociadas a estos enclaves. Se suele tener la visión de que se trata de zonas muy ricas en aves y es cierto que la variedad ornítica es maravillosa, pero otros grupos animales están también muy bien representados. A las aves típicamente acuáticas como zancudas y anátidas, se les suman una buena variedad piscícola, anfibia y reptil, por no hablar de los insectos que siempre incluyen una ingente cantidad de especies en los listados faunísticos. Los mamíferos también están bien representados con nutrias, ratas de agua... Sin duda estamos ante uno de los ecosistemas más enriquecedores y además más placenteros para disfrutar por el ser humano. Desgraciadamente, el cambio climático, la sobreexplotación de los acuíferos (como el acuífero 23 que se encarga de abastecer las Tablas de Daimiel por ejemplo), la desecación para convertir las tierras en cultivos, malas getiones y otros fantasmas que planean sobre nuestras zonas húmedas, hace que el Día de los Humedales sea necesario como llamada de atención para aquellos que aún no son conscientes de todo lo que está en juego.

Para terminar os dejo con algunas fotos que ilustran la belleza de nuestros humedales más conocidos. No nos podemos permitir prescindir de ellos. "Buscad la belleza, es la única protesta que vale la pena en este asqueroso mundo." (Ramón Trecet)

Pato colorado (Netta rufina) en las Tablas de Daimiel.
Las Tablas de Daimiel.
Ánades rabudos (Anas acuta) en las Tablas de Daimiel.
Marismas del Parque Nacional de Doñana.
Cigüeñuela (Himantopus himantopus) en el Parque Nacional de Doñana.
Juvenil de martinete (Nycticorax nycticorax) en el Parque Nacional de Doñana.